
Las mascarillas higiénicas y de tela son, para muchos, la opción más económica y ecológica. Para evitar confusiones y fraudes a los consumidores, se refuerza la normativa y se regula el etiquetado de estos productos. Repasamos los tipos de mascarillas de tela que existen y cómo garantizar la protección frente al coronavirus
Como olvidar las primeras semanas de la pandemia en nuestro país, en las que comprar mascarillas era prácticamente imposible. Los proveedores no daban a basto, el stock era escaso y estaba destinado a la protección de los sanitarios, por lo que surgieron decenas de tutoriales online para confeccionarlas en casa. Poco a poco, la situación se fue normalizando y las mascarillas, que forman parte de nuestro día a día, ahora están al alcance de todos.

Se refuerza el etiquetado, la publicidad y el control sobre las mascarillas
La escasez de mascarillas está superada: podemos comprarlas en supermercados, farmacias, por Internet, en los puestos que han aflorado en los centros comerciales e incluso hemos visto divertidos diseños en las zonas turísticas durante este verano.
El uso de mascarillas higiénicas se ha popularizado y ha motivado que existan en el mercado numerosos productos de este tipo que, sin embargo, no se ajustan a los requisitos mínimos de protección.
De hecho, en los últimos días, diversos centros sanitarios han prohibido el acceso a sus instalaciones con mascarillas de tela.
La Comisión Europea advierte que la regulación actual está provocando malentendidos sobre el tipo de mascarilla que estamos adquiriendo. Por ello, se va a reforzar el etiquetado de estos productos, incidiendo sobre la veracidad de las características que indiquen información sobre lavados y pérdida de eficacia tras su uso.
Además, se prohibirá la utilización de dibujos o indicaciones que puedan dar lugar a engaño sobre el tipo de mascarilla que el consumidor está adquiriendo.

¿Nos protegen las mascarillas de tela reutilizables frente al coronavirus?
Mascarillas de tela con filtro
Muchas mascarillas de tela cuentan con una abertura para introducir un filtro de protección y es muy importante hacerlo para estar protegidos frente a la COVID-19. Si no lo insertamos, la seguridad no está garantizada.
Además, si nuestra mascarilla está confeccionada en casa, es recomendable que los utilicemos para asegurarnos de su eficacia.

Por otro lado, los expertos no aconsejan usar filtros caseros, popularizados cuando las mascarillas pasaron a ser obligatorias.
Algunos vídeos explican cómo fabricarlos con papel de horno o con los de las cafeteras; no son nada efectivos y contienen partículas nocivas para el organismo.
Mascarillas de tela homologadas
También podemos comprar mascarillas de tela homologadas, aquellas que cumplen con la normativa UNE 0065:2020, lo cual debe estar indicado en el envase.
Esta clase de productos son equiparables a las mascarillas higiénicas reutilizables y no es necesario colocar ningún filtro, pues el tejido cumple las condiciones necesarias para protegernos contra el coronavirus.
No obstante, todas tienen una vida útil determinada, por lo que debemos prestar atención al número de lavados que recomienda el fabricante, además de hacerlo a la temperatura adecuada y durante el tiempo que este establece.